Category Archives: Benet XVI a Barcelona

Bones festes i males notícies (o la singular forma de felicitar el Nadal que té Benet XVI)

Diuen els experts que les controvèrsies mediàtiques solen afavorir, amb freqüència, els elements conflictius per sobre de la recerca de la veritat. El gran escàndol del 2010 per a l’Església -els abusos sexuals del clergat- va camí de convertir-se en el conflicte que, en contra del previst, va aconseguir portar aquests dos elements a la seva màxima expressió.

Benet XVI no és amic de felicitar el Nadal a la Cúria amb frases convencionals i discursos de compromís. Així com en la primera oportunitat, el 2005, va plantejar obertament la seva visió de la història de l’Església després del Vaticà II (hermenèutica de la discontinuïtat vs hermenèutica de la ruptura) en aquest Nadal de 2010 ha afrontat sense embuts “les grans angoixes” que han marcat l’actualitat informativa al voltant dels sacerdots els últims mesos. Amb la seva franquesa habitual, Benet XVI ha explicat: “hem estat torbats quan, precisament en aquest any i en una dimensió inimaginable per a nosaltres, hem tingut coneixement d’abusos contra menors comesos per sacerdots, que trabuquen el Sagrament en el seu contrari: sota el mantell del sagrat fereixen profundament a la persona humana en la seva infància i li ocasionen un dany per a tota la vida”. Assegura haver vist el rostre de l’Església “cobert de pols” i el seu vestit “estripat” per culpa dels sacerdots.

Molt s’ha comentat el paper dels mitjans en aquesta polèmica mediàtica. Desencadenat el mecanisme del boc expiatori, no ha estat fàcil en ocasions sostreure la raó de l’espiral d’acusacions que s’abocaven contra el papa alemany, precisament la persona que -passats els dies de gran conflagració-ha aparegut com el bo de la pel·lícula. La societat buscava un culpable, i aquest ancià vestit de blanc semblava, mai millor dit, un blanc fàcil. Afortunadament, el relat informatiu dels mitjans no està tot escrit per endavant, i els esdeveniments van portar les plomes periodístiques per camins fora de guió. Si el març i abril se’l presentava com el gran odiat, després del viatge al Regne Unit i en vigílies de la seva visita a Barcelona i Santiago un prestigiós observador afirmava que el Papa “ha sabut fer arribar els seus missatges al poble”.

Només la veritat …

Potser hagi estat això, la seva capacitat de connectar amb el poble, el que més incomoda els seus opositors. Però aquesta capacitat d’entendre l’ànima del tipus corrent ni s’improvisa ni és fruit d’un càlcul estratègic o d’un pla de comunicació. Part de l’èxit de Benet XVI en sortir airós d’un any sembrat de males notícies respon, simplement, a la seva capacitat d’entendre en la seva essència el funcionament de les controvèrsies en l’opinió pública. Sap que més enllà de la polèmica del gran titular s’ha de buscar sempre la veritat, si alguna cosa ha de cert en la narració, és a dir, allò que realment han viscut les persones concretes que apareixen en la notícia.

En altres paraules, busca la veritat. I aquesta recerca de la veritat, un cop més, s’ha revelat no només com l’única actitud finalment vàlida, sinó com la mediàticament més fructífera. Aquesta actitud queda explicitada en les seves recents declaracions a Peter Seewald sobre l’escàndol dels abusos del clergat: “Saltava a la vista que la informació donada per la premsa no estava guiada per la pura voluntat de transmetre la veritat sinó que hi havia també un gaudi a desairar l’Església i en desacreditar-la el més possible. Però, més enllà d’això, havia de quedar sempre clar que, en la mesura que és veritat, hem d’estar agraïts per tota informació. La veritat, unida a l’amor ben entès, és el valor número u. Finalment, els mitjans no podrien haver informat d’aquesta manera si el mal no estigués present en la mateixa Església. Només perquè el mal estava a l’Església va poder ser utilitzat per altres en contra”.

En coherència amb aquest punt de partida, el Papa va exhortar en el seu discurs de Nadal a la Cúria a “acceptar aquesta humiliació com una exhortació a la veritat i una crida a la renovació. Només la veritat salva. Hem preguntar-nos què podem fer per reparar el més possible la injustícia comesa. Ens hem de preguntar què estava equivocat en el nostre anunci, en tota la nostra manera de configurar l’ésser cristià, de manera que una cosa semblant pogués succeir. Hem de trobar una nova determinació en la fe i en el bé. Hem de ser capaços de penitència. Hem esforçar-nos a intentar tot el possible, en la preparació al sacerdoci, perquè una cosa semblant no pugui tornar a succeir”. De la mà de Benet XVI, el gran escàndol ha contribuït a que sortís a la llum una gran veritat, incòmoda, sobre els membres de l’Església. I només a partir de la veritat es pot millorar el present.

… I tota la veritat

La veritat ha estat, en efecte, incòmoda i dolorosa per a l’Església. Però la veritat no s’acaba aquí. Explica Benet XVI: “no podem tampoc callar sobre el context del nostre temps en què hem hagut de veure aquests esdeveniments. Hi ha un mercat de la pornografia que afecta els nens, que d’alguna manera sembla ser considerat per la societat cada vegada més com una cosa normal. La destrucció psicològica de nens, les persones dels quals són reduïdes a article de mercat, és un espantós signe dels temps (…). Es planteja també el problema de la droga, que amb força creixent estén els seus tentacles de pop per tot el globus terrestre (…) Tot plaer és insuficient i l’excés en l’engany de l’embriaguesa es converteix en una violència que destrueix regions senceres, i això en nom d’un malentès fatal de la llibertat en el qual precisament la llibertat de l’home és determinada i al final anul·lada del tot”. En el discurs, a més, Benet XVI apunta als fonaments ideològics d’aquests mals: l’apologia de la pedofília en els 70 i la substitució de la moral per un càlcul relativista de les conseqüències.

Tan peculiar -per valenta- felicitació de Nadal prossegueix després comentant el Sínode de les Esglésies Orientals, el viatge al Regne Unit i la beatificació del cardenal Newman. El text complet, aquí. De lectura imprescindible.

Bon Nadal!

Discurso del Papa a los miembros de la Curia Romana para felicitar la próxima Navidad

Fuente: http://www.zenit.org/article-37685?l=spanish
* * * * *

Señores cardenales, venerados hermanos en el Episcopado y en el Sacerdocio, queridos hermanos y hermanas,

Me encuentro con vosotros con vivo agrado, queridos Miembros del Colegio Cardenalicio, representantes de la Curia Romana y de la Gobernación, para esta cita tradicional. Os dirijo a cada uno un cordial saludo, empezando por el cardenal Angelo Sodano, a quien doy las gracias por las expresiones de devoción y de comunión, y por los fervientes augurios que me ha dirigido en nombre de todos. Prope est jam Dominus, venite, adoremus! Contemplamos como una única familia el misterio del Emmanuel, del Dios-con-nosotros, como dijo el cardenal decano. Os devuelvo de buen grado vuestras felicitaciones y deseo agradeceros vivamente a todos, incluyendo a los representantes pontificios diseminados por el mundo, la aportación competente y generosa que cada uno presta al Vicario de Cristo y a la Iglesia.

Excita, Domine, potentiam tuam, et veni” – con estas palabras y otras similares, la liturgia de la Iglesia reza repetidamente en los días del Adviento. Son invocaciones formuladas probablemente en el periodo de decadencia del Imperio Romano. La descomposición de los ordenamientos que sostenían el derecho y de las actitudes morales de fondo, que daban fuerza a aquellos, causaban la ruptura de los márgenes que hasta aquel momento habían protegido la convivencia pacífica entre los hombres. Un mundo estaba desapareciendo. Frecuentes cataclismos naturales aumentaban aún más esta experiencia de inseguridad. No se veía fuerza alguna que pudiese frenar aquel ocaso. Tanto más insistente era la invocación del poder propio de Dios: que Él viniera y protegiera a los hombres de todas estas amenazas.

Excita, Domine, potentiam tuam, et veni“. También hoy tenemos nosotros muchos motivos para asociarnos a esta oración de Adviento de la Iglesia. El mundo, con todas sus nuevas esperanzas y posibilidades, está al mismo tiempo angustiado por la impresión de que el consenso moral se está disolviendo, un consenso sin el cual las estructuras jurídicas y políticas no funcionan; en consecuencia, las fuerzas movilizadas para la defensa de estas estructuras parecen estar destinadas al fracaso.

Excita – la oración recuerda el grito dirigido al Señor, que estaba durmiendo en la barca de los discípulos zarandeada por la tempestad y a punto de hundirse. Cuando su palabra poderosa hubo aplacado la tempestad, Él reprochó a los discípulos por su poca fe (cfr Mt 8,26 y par.). Quería decir: en vosotros mismos, la fe se ha dormido. Lo mismo quiere decirnos también a nosotros. También en nosotros la fe a menudo se duerme. Pidámosle por tanto que nos despierte del sueño de una fe que se ha vuelto cansada y que vuelva a dar a nuestra fe el poder de mover las montañas -es decir, de dar el orden justo a las cosas del mundo.

Excita, Domine, potentiam tuam, et veni“: en las grandes angustias, a la que hemos sido expuestos este año, esta oración de Adviento me ha vuelto siempre al corazón y a los labios. Con gran alegría habíamos comenzado el Año sacerdotal y, gracias a Dios, pudimos concluirlo también con gran agradecimiento, a pesar de que se llevara a cabo de forma tan distinta a como esperábamos. En nosotros los sacerdotes, y en los laicos, y precisamente también en los jóvenes, se ha renovado la conciencia de qué don representa el sacerdocio de la Iglesia católica, que el Señor nos ha confiado. Nos hemos dado cuenta nuevamente de qué bello es que los seres humanos hayamos sido autorizados a pronunciar, en nombre de Dios y con pleno poder, la palabra del perdón, y seamos así capaces de cambiar el mundo, la vida; qué hermoso es que los seres humanos hayamos sido autorizados a pronunciar las palabras de la consagración, con las que el Señor atrae hacia sí un trozo de mundo, y en cierta forma lo transforme en su sustancia; qué hermoso es poder estar, con la fuerza del Señor, cerca de los hombres en sus alegrías y sufrimientos, tanto en las horas importantes como en las horas oscuras de la existencia; qué hermoso es tener en la vida como tarea no esto o lo otro, sino sencillamente el ser mismo del hombre – para ayudarle a que se abra a Dios y que viva a partir de Dios. Por eso hemos sido turbados cuando, precisamente en este año y en una dimensión inimaginable para nosotros, hemos tenido conocimiento de abusos contra menores cometidos por sacerdotes, que trabucan el Sacramento en su contrario: bajo el manto de lo sagrado hieren profundamente a la persona humana en su infancia y le acarrean un daño para toda la vida.

En este contexto, me venía a la mente una visión de santa Hildegarda de Bingen que describe de forma conmovedora lo que hemos vivido este año: “En el año 1170 después del nacimiento de Cristo estuve durante largo tiempo enferma en la cama. Entonces, física y mentalmente despierta, vi a una mujer de una belleza tal que la mente humana no era capaz de comprender. Su figura se erguía desde la tierra hasta el cielo. Su rostro brillaba con un resplandor sublime. Su mirada estaba dirigida al cielo. Estaba vestida con una túnica luminosa y radiante de seda blanca y un manto guarnecido de piedras preciosas. En los pies calzaba zapatos de ónice. Pero su rostro estaba embadurnado de polvo; su vestido, por el lado derecho, estaba desgarrado. También el manto había perdido su belleza singular, y sus zapatos estaban ensuciados por encima. Con voz alta y dolorida, la mujer gritó hacia el cielo: ‘¡Escucha, oh cielo, mi rostro está manchado! ¡Aflígete, oh tierra: mi vestido está desgarrado! ¡Tiembla, oh abismo: mis zapatos están ensuciados!’

Y prosiguió: ‘Estaba escondida en el corazón del Padre, hasta que el Hijo del hombre, concebido y dado a luz en la virginidad, derramó su sangre. Con esta sangre, como dote suya, me tomó como su esposa. Los estigmas de mi esposo permanecen frescos y abiertos, mientras estén abiertas las heridas de los pecados de los hombres. Precisamente el que sigan abiertas las heridas de Cristo es por culpa de los sacerdotes. Estos desgarran mi túnica porque son transgresores de la Ley, del Evangelio y de su deber sacerdotal. Quitan el esplendor a mi manto, porque descuidan totalmente los preceptos que se les impusieron. Ensucian mis zapatos, porque no caminan por sendas rectas, es decir, en las duras y severas de la justicia, y tampoco dan buen ejemplo a sus súbditos. Con todo, encuentro en algunos el esplendor de la verdad’.

Y escuché una voz del cielo que decía: ‘Esta imagen representa a la Iglesia. Por esto, oh ser humano que ves todo esto y que escuchas las palabras de lamento, anúncialo a los sacerdotes que están destinados a la guía y a la instrucción del pueblo de Dios y a los cuales, como a los apóstoles, se ha dicho: Id a todo el mundo y anunciad el Evangelio a toda criatura’ (Mc 16,15)” (Carta a Werner von Kirchheim y a su comunidad sacerdotalPL 197, 269ss).

En la visión de santa Hildegarda, el rostro de la Iglesia está cubierto de polvo, y es así como lo hemos visto nosotros. Su vestido está desgarrado – por culpa de los sacerdotes. Así como ella lo vio y expresó, lo hemos vivido este año. Debemos aceptar esta humillación como una exhortación a la verdad y una llamada a la renovación. Sólo la verdad salva. Debemos preguntarnos qué podemos hacer para reparar lo más posible la injusticia cometida. Debemos preguntarnos qué era equivocado en nuestro anuncio, en toda nuestra forma de configurar el ser cristiano, de manera que una cosa semejante pudiera suceder. Debemos encontrar una nueva determinación en la fe y en el bien. Debemos ser capaces de penitencia. Debemos esforzarnos en intentar todo lo posible, en la preparación al sacerdocio, para que una cosa semejante no pueda volver a suceder. Éste es también el lugar para agradecer de corazón a todos aquellos que se han empeñado en ayudar a las víctimas y en devolverles la confianza en la Iglesia, la capacidad de creer en su mensaje. En mis encuentros con las víctimas de este pecado, siempre he encontrado a personas que, con gran dedicación, están al lado de quienes sufren y han sufrido daño. Ésta es la ocasión también para dar las gracias también a tantos buenos sacerdotes que transmiten en humildad y fidelidad la bondad del Señor y que, en medio de las devastaciones, son testigos de la belleza no perdida del sacerdocio.

Somos conscientes de la particular gravedad de este pecado cometido por sacerdotes y de nuestra correspondiente responsabilidad. Pero no podemos tampoco callar sobre el contexto de nuestro tiempo en el que hemos tenido que ver estos acontecimientos. Existe un mercado de la pornografía que afecta a los niños, que de alguna forma parece ser considerado por la sociedad cada vez más como algo normal. La destrucción psicológica de niños, cuyas personas son reducidas a artículo de mercado, es un espantoso signo de los tiempos. Escucho de los obispos de países del Tercer Mundo una y otra vez que el turismo sexual amenaza a una generación entera y la daña en su libertad y en su dignidad humana. El Apocalipsis de san Juan enumera entre los grandes pecados de Babilonia – símbolo de las grandes ciudades irreligiosas del mundo – el hecho de practicar el comercio de los cuerpos y de las almas y de hacer de ellos una mercancía (cfr. Ap 18,13). En este contexto, se plantea también el problema de la droga, que con fuerza creciente extiende sus tentáculos de pulpo en todo el globo terrestre – expresión elocuente de la dictadura de Mammón que pervierte al hombre. Todo placer resulta insuficiente y el exceso en el engaño de la embriaguez se convierte en una violencia que destruye regiones enteras, y esto en nombre de un malentendido fatal de la libertad en el que precisamente la libertad del hombre es minada y al final anulada del todo.

Para oponernos a estas fuerzas debemos echar una mirada a sus fundamentos ideológicos. En los años 70, la pedofilia fue teorizada como algo totalmente conforme al hombre y también al niño. Esto, sin embargo, formaba parte de una perversión de fondo del concepto de ethos. Se afirmaba – incluso en el ámbito de la teología católica – que no existían ni el mal en sí ni el bien en sí. Existirían sólo un “mejor que” y un “peor que”. Nada sería de por sí bueno o malo. Todo dependería de las circunstancias y del fin pretendido. Según los fines y las circunstancias, todo podría ser bueno o también malo. La moral se sustituyó por un cálculo de las consecuencias y con ello dejó de existir. Los efectos de tales teorías son hoy evidentes. Contra ellas el papa Juan Pablo II, en su encíclica Veritatis splendor de 1993, indicó con fuerza profética en la gran tradición del ethos cristiano las bases esenciales de la actuación moral. Este texto debe ser puesto hoy nuevamente en el centro como camino en la formación de la conciencia. Es responsabilidad nuestra hacer nuevamente audibles y comprensibles entre los hombres estos criterios como vías de la verdadera humanidad, en el contexto de la preocupación por el hombre, en la que estamos inmersos.

Como segundo punto quisiera decir algo sobre el Sínodo de las Iglesias de Oriente Medio. Este comenzó con mi viaje a Chipre donde pude entregar el Instrumentum laboris para el Sínodo a los obispos de esos países allí reunidos. Permanece inolvidable la hospitalidad de la Iglesia ortodoxa que pudimos experimentar con gran gratitud. Aunque la comunión plena no nos ha sido dada aún, constatamos con alegría, con todo, que la forma básica de la Iglesia antigua nos une profundamente unos a otros; el ministerio sacramental de los Obispos como portadores de la tradición apostólica, la lectura de la Escritura según la hermenéutica de la Regula fidei, la comprensión de la Escritura en la unidad multiforme centrada en Cristo y desarrollada gracias a la inspiración de Dios y, finalmente, la fe en la centralidad de la Eucaristía en la vida de la Iglesia. Así hemos encontrado de modo vivo la riqueza de los ritos de la Iglesia antigua también dentro de la Iglesia católica. Tuvimos liturgias con maronitas y con melquitas, celebramos en rito latino y tuvimos momentos de oración ecuménica con los ortodoxos y, en manifestaciones imponentes, pudimos ver la rica cultura cristiana del Oriente cristiano. Pero vimos también el problema del país dividido. Se hacían visibles las culpas del pasado y las profundas heridas, pero también el deseo de paz y de comunión como existían antes. Todos son conscientes del hecho de que la violencia no lleva a ningún progreso – ésta, de hecho, ha creado la situación actual. Sólo en el compromiso y en la comprensión mutua puede restablecerse una unidad. Preparar a la gente a esta actitud de paz es una tarea esencial de la pastoral.

En el Sínodo la mirada se extendió también a todo Oriente Medio, donde conviven los fieles pertenecientes a religiones distintas y también a múltiples tradiciones y ritos distintos. En lo que respecta a los cristianos, hay Iglesias precalcedonenses y calcedonenses; Iglesias en comunión con Roma y otras que están fuera de esta comunión, y en ambas existen, uno junto a otro, múltiples ritos. En los desórdenes de los últimos años ha sido turbada la historia de convivencia, las tensiones y las divisiones han crecido, de modo que cada vez más con temor somos testigos de actos de violencia en los que ya no se respeta lo que para el otro es sagrado, sino que al contrario, se derrumban las reglas más elementales de la humanidad. En la situación actual, los cristianos son la minoría más oprimida y atormentada. Durante siglos vivieron pacíficamente junto con sus vecinos judíos y musulmanes. En el Sínodo escuchamos las sabias palabras del Consejo del Mufti de la República del Líbano contra los actos de violencia contra los cristianos. Él decía: hiriendo a los cristianos nos herimos a nosotros mismos. Por desgracia, ésta y otras voces análogas de la razón, por las que estamos profundamente agradecidos, son demasiado débiles. También aquí el obstáculo es la unión entre la avidez de lucro y la ceguera ideológica. Sobre la base del espíritu de la fe y de su racionabilidad, el Sínodo ha desarrollado un gran concepto de diálogo, de perdón y de mutua acogida, un concepto que queremos ahora gritar al mundo. El ser humano es uno solo y la humanidad es una sola. Lo que en cualquier lugar se haga contra un hombre al final daña a todos. Así las palabras y las ideas del Sínodo deben ser un fuerte grito dirigido a todas las personas con responsabilidad política o religiosa para que detengan la cristianofobia; para que se levanten en defensa de los prófugos y de los que sufren y revitalicen el espíritu de la reconciliación. En último análisis, la curación podrá venir sólo de una fe profunda en el amor reconciliador de Dios. Dar fuerza a esta fe, nutrirla y hacerla resplandecer es la tarea principal de la Iglesia en esta hora.

Me gustaría hablar detalladamente del inolvidable viaje al Reino Unido, pero quiero limitarme a dos puntos que están relacionados con el tema de la responsabilidad de los cristianos en este tiempo y con la tarea de la Iglesia de anunciar el Evangelio. El pensamiento sale ante todo al encuentro con el mundo de la cultura en la Westminster Hall, un encuentro en el que la conciencia de la responsabilidad común en este momento histórico creó una gran atención, que, en el fondo, se dirige a la cuestión sobre la verdad y la propia fe. Que en este debate la Iglesia debe dar su propia contribución, era evidente para todos. Alexis de Tocqueville, en su época, había observado que en América la democracia había sido posible y había funcionado porque existía un consenso moral de base que, yendo más allá de las denominaciones individuales, unía a todos. Sólo si existe un consenso semejante sobre lo esencial, las constituciones y el derecho pueden funcionar. Este consenso de fondo procedente del patrimonio cristiano está en peligro allí donde en su lugar, en lugar de la razón moral, se coloca la mera racionalidad finalista de la que he hablado hace un momento. Esto supone en realidad una ceguera de la razón hacia lo que es esencial. Combatir contra esta ceguera de la razón y conservar su capacidad de ver lo esencial, de ver a Dios y al hombre, lo que es bueno y lo que es verdadero, es el interés común que debe unir a todos los hombres de buena voluntad. Está en juego el futuro del mundo.

Finalmente, quisiera recordar una vez más la beatificación del cardenal John Henry Newman. ¿Por qué ha sido beatificado? ¿Qué tiene que decirnos? A estas preguntas se pueden dar muchas respuestas, que ya se han desarrollado en el contexto de la beatificación. Quisiera poner de manifiesto solamente dos aspectos que van unidos y que, a fin de cuentas, expresan lo mismo. El primero es que debemos hablar de las tres conversiones de Newman, porque son los pasos de un camino espiritual que nos interesa a todos. Quisiera subrayar aquí sólo la primera conversión: la conversión a la fe en el Dios vivo. Hasta aquel momento, Newman pensaba como la mayoría de los hombres de su tiempo y como la mayoría de los hombres de hoy, que no excluyen simplemente la existencia de Dios, pero que la consideran como algo inseguro, que no tiene un papel esencial en la propia vida. Lo que a él le parecía verdaderamente real, como a los hombres de su tiempo, era lo empírico, lo que es materialmente perceptible. Ésta es la “realidad” según la cual se orientaba. Lo “real” es lo que es aprehensible, son las cosas que se pueden calcular y tomar en la mano. En su conversión Newman reconoce que las cosas son precisamente al contrario: que Dios y el alma, el ser mismo del hombre a nivel espiritual, constituyen lo que es verdaderamente real, lo que cuenta. Son mucho más reales que los objetos perceptibles. Esta conversión constituye un giro copernicano. Lo que hasta entonces le había parecido como irreal y secundario se revela como lo verdaderamente decisivo. Donde una conversión semejante tiene lugar, no cambia simplemente una teoría, sino que cambia la forma fundamental de la vida. Todos nosotros tenemos siempre necesidad de esta conversión: entonces estamos en el buen camino.

La fuerza motriz que le empujaba en el camino de la conversión, en Newman, era la conciencia. ¿Pero qué se entiende con ello? En el pensamiento moderno, la palabra “conciencia” significa que en materia de moral y de religión, la dimensión subjetiva, el individuo, constituye la última instancia de la decisión. El mundo se divide en los ámbitos de lo objetivo y de lo subjetivo. A lo objetivo pertenecen las cosas que se pueden calcular y comprobar mediante el experimento. La religión y la moral se sustraen a estos métodos y por ello se consideran en el ámbito de lo subjetivo. Aquí no existirían, en último análisis, criterios objetivos. La última instancia que puede decidir aquí sería por tanto sólo el sujeto, y con la palabra “conciencia” se expresa precisamente esto: en este ámbito puede decidir sólo el individuo con sus intuiciones y experiencias. La concepción que Newman tiene de la conciencia es diametralmente opuesta. Para él “conciencia” significa la capacidad de verdad del hombre: la capacidad de reconocer precisamente en los ámbitos decisivos de su existencia – religión y moral – una verdad, la verdad. La conciencia, la capacidad del hombre de reconocer la verdad, le impone con ello, al mismo tiempo, el deber de encaminarse hacia la verdad, de buscarla y de someterse a ella allí donde la encuentra. Conciencia y capacidad de verdad y de obediencia a la verdad, que se muestra al hombre que busca con corazón abierto. El camino de las conversiones de Newman es un camino de la conciencia – un camino no de la subjetividad que se afirma, sino, precisamente al contrario, de la obediencia a la verdad que paso a paso se abría a él. Su tercera conversión, al Catolicismo, exigía de él abandonar casi todo lo que le era precioso: sus bienes y su profesión, su grado académico, los vínculos familiares y muchos amigos. La renuncia que la obediencia a la verdad, su conciencia, le pedía, iba más allá. Newman había sido siempre consciente de tener una misión hacia Inglaterra. Pero en la teología católica de su tiempo, su voz apenas podía oírse. Era demasiado extraña respecto a la forma dominante del pensamiento teológico y también de la piedad. En enero de 1863 escribió en su diario estas frases conmovedoras: “Como protestante, mi religión me parecía mísera, pero no mi vida. Y ahora, como católico, mi vida es mísera, pero no mi religión”. No había llegado aún la hora de su eficacia. En la humildad y en la oscuridad de la obediencia, tuvo que esperar hasta que su mensaje fuera utilizado y comprendido. Para poder afirmar la identidad entre el concepto que Newman tenía de la conciencia y la moderna comprensión subjetiva de la conciencia, se hace referencia a su palabra según la cual él – si hubiera tenido que hacer un brindis – habría brindado por la conciencia y después por el Papa. Pero en esta afirmación, “conciencia” no significa la última obligatoriedad de la intuición subjetiva. Es la expresión de la accesibilidad y de la fuerza vinculante de la verdad: en ello se funda su primado. Al Papa se le puede dedicar el segundo brindis, porque su tarea es exigir la obediencia a la verdad.

Tengo que renunciar a hablar de los viajes tan significativos a Malta, a Portugal y a España. En ellos se ha hecho nuevamente visible que la fe no es algo del pasado, sino un encuentro con Dios que vive y actúa ahora. Él nos desafía y se opone a nuestra pereza, pero precisamente así nos abre el camino hacia la felicidad verdadera.

Excita, Domine, potentiam tuam, et veni!“. Hemos partido de la invocación de la presencia y del poder de Dios en nuestro tiempo y de la experiencia de su aparente ausencia. Si abrimos nuestros ojos, precisamente en la retrospectiva del año que llega a su fin, puede hacerse visible que el poder y la bondad de Dios están presentes de muchas maneras también hoy. Así todos tenemos motivos para darle gracias. Con el agradecimiento al Señor renuevo mi agradecimiento a todos los colaboradores. Quiera Dios concedernos a todos una Santa Navidad y acompañarnos con su bondad en el próximo año.

Confío estos deseos a la intercesión de la Virgen santa, Madre del Redentor, y a todos vosotros y a la gran familia de la Curia Romana imparto de corazón la Bendición Apostólica. ¡Feliz Navidad!

[Traducción del original italiano por Inma Álvarez ©Libreria Editrice Vaticana]

 

Why Gaudí’s Sagrada Família is a cathedral for our times

Source: Austen Ivereigh // Guardian http://www.guardian.co.uk/commentisfree/belief/2010/nov/16/gaudi-sagrada-familia-cathedral-for-our-times

Antoni Gaudí (1852-1926), architect of the awesome basilica consecrated by Pope Benedict in Barcelona on Sunday 7 November, didn’t think he was building Europe’s last great Catholic cathedral. The Sagrada Família, he said, was the first of the new Christian era. He built it to speak to a post-industrial, secularised world, to heal the divide between faith and reason, truth and freedom, art and God; and to do so not through a restatement of the past but starting from creation itself.

We have long been familiar with the Sagrada’s towers and facades, the way the building erupts from Barcelona’s suburbs, reaching for the skies. But on the day it was consecrated, thanks to a spidercam deftly directed by the local television station, TV3, millions saw for the first time the recently-completed interior – a thrilling petrified forest of light, colour and space. The Basilica’s modernity, as Pope Benedict observed in his homily, lies in the way Gaudí internalises what is usually left outside – plants, animals, nature – while putting on its outside what is normally confined within church walls: altarpieces and sculptures narrating the Christian salvation story.

In an age when “modern” art strains to reject and disconcert for its own sake, Gaudí’s originality stands out as far more radical and authentic. Focussing intensely on the forms of nature, he discovered that true beauty lies in uncovering and being faithful to those forms, rather than striving after beauty, which results merely in artifice. Through dozens of 65ft-high tropical trunks rising up to a forest-like canopy through which the sun’s rays pour and dance across the walls, the Sagrada’s interior creates a heavenly vision of the New Jerusalem – not a ponderous, grandiloquent, statement of a powerful institution, but a glimpse of God, something free and light and generous and intensely beautiful, a space fit for soaring spirits.

Gaudí’s own life is a very modern one. He ignored his Catholic faith until he was 42, by which time he was a famous and well-paid architect, something of a dandy courted by wealthy Barcelona industrialists to design their show-off houses. He was the leading light of the Catalan movement of arts and crafts known as the Renaixença, and knew he was far ahead of his generation. But he was knocked off course by being rejected by a woman he loved, and began to explore – in a very modern, considered way, in full knowledge of the alternatives – the beliefs in which he had until then shown little interest. Over the next 30 years, he shed his wealth, spent more and more time in prayer, gave up meat and alcohol, put his money into improving the lot of the poor of his barrio, and dedicated himself entirely to the Sagrada Família, convinced that God had called him to this great task. He died, after being run over by a tram aged 72, a beloved pauper, lauded as genius and admired as a saint.

The church is now on its way to officially declaring him one, not because of his magnificent creation – although, of course, the Sagrada cannot be separated from his faith – but because of the evidence and fruits of a life geared to God. Unlike other geniuses such as Picasso (who loathed Gaudí for ideological reasons but was indebted to his art) or Mozart, Gaudí never burned out. He understood that artistic genius was a powerful gift, which led to a reckless ego; he actively compensated for that gift through penance and expiation, self-sacrifice and giving. Convinced that God is revealed first through His creation, his faith led his genius and technical prowess ever deeper into the origins of beauty, not away from them. At a time when technological progress leads to arrogance, Gaudí offers leaves and lizards, eggs and branches, and asks us to look again.

That is why Gaudí the saint and his great Basilica are the perfect signposts for the contemporary church to place in the path of the modern seeker. And they offer a way out of the wounds of Spain’s civil war, still seen in the tragic division between left and right, Catholics and anticlericals. Gaudí was a catalanista, arrested in the 1920s for refusing to speak Castilian to an army officer. Catalan nationalism has always been close to the local church, and the sight of the pope using Catalan at the mass at the Sagrada Família, symbol of Catalan pride, pours balm on old wounds.

Gaudí’s great basilica has been built, mostly, from the entrance fees from Europe’s agnostic tourists: it attracts 2 million visitors a year, more than the Prado and the Alhambra. They come, in the age of The Da Vinci Code, curious about symbols and signs, and find that the Sagrada Família, perhaps the greatest attempt since Dante to condense the whole of Christian teaching into a single work, is packed with them. Yet there is nothing opaque about it. Unlike St Peter’s in Rome, which conceals and intimidates as much as it gives glory, Barcelona’s basilica opens up in its entirety the moment you step inside – the perfect space for a culture suspicious of institutions, but which is restless for something greater than ourselves.

Lombardi: “Pedir ayuda a la familia no es una ofensa a nadie”

JUAN VICENTE BOO / CORRESPONSAL EN ROMA
Día 14/11/2010
Pocos trabajos hay tan difíciles y delicados como ser portavoz del Papa. Y sin embargo, el padre jesuita Federico Lombardi es un hombre sereno que realiza con gran acierto la tarea de explicar el mensaje de Benedicto XVI incluso a quienes a veces no quieren entenderlo. En una larga conversación con ABC, este matemático, teólogo, escritor y periodista desgrana las claves del viaje a nuestro país.

EFE
Federico Lombardi
—¿Cuál es el balance de la visita del Santo Padre a España?
—Es un balance muy positivo, que corresponde a las expectativas del viaje. El Papa ha participado en dos actos muy hermosos —el Año Santo Compostelano y la dedicación de un templo extraordinario—, cuyo alcance va mucho más allá de España y se extiende a la Iglesia universal.
—¿Y personalmente para el Papa?
—Han sido dos momentos que han implicado personalmente al Papa en su espiritualidad y en su vida personal, pues tanto la peregrinación a los lugares de referencia de la cultura y la espiritualidad cristiana en Europa como la síntesis de fe y arte lograda por Gaudí son dos temas que le resultan muy familiares.
—Para un Papa amante de la liturgia, la Sagrada Familia tiene un atractivo especial…
—Celebrar la dedicación de ese templo extraordinario ha sido, en mi opinión, un punto ideal, culminante del ministerio del Papa como sacerdote, como Pontífice y como maestro de la comunidad de la Iglesia. Es difícil imaginar un momento más expresivo del Pontificado y de los temas de su Pontificado, sobre todo cuando la dedicación del templo se une a la peregrinación.
—Algunos no han entendido bien el comentario del Papa durante el vuelo sobre los rebrotes de laicismo. ¿Cuál era el sentido?
—El sentido es muy claro, pues son temas que ha tratado ya en viajes a Francia, República Checa y el Reino Unido. El Papa los aborda con una actitud muy positiva, es decir, presentando el servicio que la Iglesia hace con su anuncio como una contribución al bien de la sociedad y de la humanidad de nuestro tiempo. Esta contribución puede, a veces, plantear una dialéctica de tensión, pero se trata de buscar el modo de superarla, con el objetivo de aportar una síntesis positiva a la vida de la sociedad.
—¿Conoce el Papa la carga emotiva que todavía tiene el recuerdo de los años treinta?
—Benedicto XVI comprende los matices de la historia de cada país, y ha comentado aspectos volando hacia Estados Unidos, hacia Francia, etc. Lo ha hecho también viajando hacia España. Ha puesto de relieve la profunda y riquísima tradición cristiana y la contribución de España al desarrollo del cristianismo, sobre todo en la época moderna con grandes santos como Ignacio de Loyola, Teresa de Ávila y otros. Y ha recordado, con la misma honradez, que ha habido por desgracia tiempos de tensión, con un componente anticlerical o anticatólico que se ha hecho presente a veces con fuerza.
—Pero ahora no hay violencia física…
—El Papa hizo una referencia a los años treinta pero sin establecer un enlace entre los años treinta y hoy. Ha recordado que también hoy el componente de carácter laicista tiene una presencia dinámica y sensible. Hay elementos de tensión, pero el Papa ha hablado del deseo de que no haya un choque sino un encuentro. Esa tensión debe dar lugar a una síntesis en el respeto recíproco. Esta era, desde luego, la intención de sus comentarios.
—¿Se puede decir que miraba al futuro más que al pasado?
—Desde luego. El Papa mira siempre hacia delante, consciente de los riesgos y de los problemas. No es un Papa que esconda la realidad. Presenta lealmente las posturas de la Iglesia para que sean claras a sus interlocutores, aunque a veces no sean apreciadas. Y esto lo hace siempre con una intención profundamente positiva, como un servicio a la humanidad, convencido de que tomar en serio las propuestas de la fe cristiana son un bien para la sociedad. El Reino Unido las acogió positivamente. Incluso una sociedad pluralista donde hay perspectivas muy distintas puede reconocer la aportación positiva del magisterio del Papa y de las posiciones de la Iglesia.
—¿Es posible que el estruendo político en España sea superior al Reino Unido, y eso dificulte entender el mensaje del Papa?
—Tengo la impresión de que el problema de la relación con la política es más difícil en los países donde los católicos son más numerosos. Cuando son una minoría, como en los países asiáticos o incluso en el Reino Unido, el problema ni se plantea pues no se les ve como un elemento que entre en el juego de poder. En cambio en países donde los católicos son más numerosos y la presencia histórica de la Iglesia es mayor se plantean equívocos y malentendidos de la Iglesia como poder de este mundo. Y la discusión sobre las posturas políticas que puedan asumir los católicos se hace más viva. Cuando el Papa propone valores que, humana y culturalmente, tienen consecuencias en la vida de la sociedad, no lo hace en busca de poder ni pretende imponerlos. Es siempre una propuesta, no una imposición.
—¿Cuál es la actitud del Santo Padre ante las personas que no comparten sus puntos de vista?
—Es una persona extremadamente correcta, con grandísimo respeto y grandísima capacidad de escuchar. El Papa es una persona que, ante todo, escucha. Que escucha antes de hablar. Intenta verdaderamente entender lo que piensa el otro. Es un maestro del diálogo. Al mismo tiempo tiene, naturalmente, sus puntos de vista, a nivel personal y como maestro de la Iglesia. Y considera su deber exponerlos de modo claro, de modo inequívoco, de manera que puedan servir para el diálogo.
—¿Puede considerarse ofensivo pedir al Estado ayuda para el matrimonio de un hombre y una mujer con hijos que necesite apoyo?
—Absolutamente no. No se puede considerar una ofensa. Es un hecho evidente que la familia vive una situación difícil en la cultura y en el mundo de hoy. Difícil por motivos culturales y económicos muy concretos. Y siendo la familia abierta a la vida la célula fundamental de la sociedad, pedir ayuda es pedir algo que contribuye al bien común. Al mismo tiempo, el Papa deja a la autoridad del Estado regular otras situaciones. Pero pedir ayuda para lo que es y siempre ha sido la célula fundamental de la sociedad no es una ofensa a nadie.
—El Papa pide libertad para manifestar la fe cristiana en público, ¿la pide también para las demás religiones?
—Por supuesto. Cuando el Papa pide libertad religiosa habla de un principio general que vale para todos pues se basa en el respeto de la persona humana y de su libertad en relación con Dios. Por eso las violaciones de la libertad de las otras religiones es algo que nos afecta y nos preocupa.
—¿Le ha impresionado al Papa la presencia de jóvenes en este viaje?
—Muchísimo. La presencia de jóvenes era evidente en Santiago entre los peregrinos. Peregrinar suscita entusiasmo entre los jóvenes, y cuando Juan Pablo II revalorizó la peregrinación durante la Jornada Mundial de la Juventud de Santiago, su ejemplo encontró mucho eco. Pero también era impresionante la numerosa presencia de jóvenes en Barcelona, y el entusiasmo con que acogieron al Papa. Es una señal estupenda de que la Iglesia en España se moviliza y mira hacia la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid. El Papa ha manifestado su gratitud a las autoridades españolas, incluido el Gobierno, por la colaboración que está prestando. Es uno de los signos positivos de este tipo de encuentros.
—Después del viaje a Valencia en 2006 y el de ahora, Madrid será el tercer viaje de Benedicto XVI a nuestro país. ¿Se está volviendo un Papa español?
—No hay duda de que está creciendo mucho el conocimiento mutuo. Cuanto más se está con las personas mejor se las entiende y mejor es la sintonía. Sí, se puede decir que el Papa se vuelve más español a medida que pasa más tiempo en España.
—Bastantes personas han descubierto a un Benedicto XVI más afectuoso de lo que pensaban…
—Sucede siempre así. El Papa es muy respetuoso, atento y gentil. No hace gestos espectaculares. Pero, sobre todo de cerca, manifiesta una atención, un respeto, una intensidad de la mirada y un interés por las personas que impresiona mucho. Aunque sea un hombre de cultura, un intelectual, no es una persona fría. Es, eso sí, una persona discreta.

Benet XVI, blanca gavina sobre mar tempestuós

Un dels primers puntals del catolicisme a Catalunya fou el bisbe màrtir de Tarragona, sant Fructuós (+259). El poble fidel el continua recordant en les seves cançons com la “blanca gavina sobre el mar tempestuós”. També Benet XVI ha estat aquesta blanca gavina, que acaba de passar per confirmar en la fe a un poble que neda en un mar social tempestuós i ple d’incerteses.

Dos dies abans de l’arribada de Benet XVI a Barcelona, el vaticanista Sandro Magister ja avisava en les pàgines de La Vanguardia que aquest Papa “respecte a l’opinió pública alta, la que domina els mitjans de comunicació, està subjecte a fortes crítiques”, les quals –afegia– “no les comparteix el gran públic”: és un Papa “molt millor entès, en la seva substància, pel poble senzill”.

I això justament ha succeït a Barcelona: han conviscut fortes crítiques i un corrent de simpatia del poble que va acostar-se a veure’l directament.

Fortes crítiques. Unes poques paraules en el vol Roma-Santiago foren prou per provocar que diversos mitjans decidissin interpretar tot el que seguiria només en clau de confrontació política. El País afirmava: “el Papa carrega contra el laïcisme d’Espanya”; El Periódico: “El Papa lliga l’Espanya laica actual amb l’anticlericalisme de la República” i un altre, més atrevit, titulava convençut que “el Papa ve en son de guerra”. Un comentari veritablement marginal del discurs es convertia, així, en la gran heretgia que la correcció política dominant s’afanyaria a magnificar i condemnar. Un enfocament bel·ligerant que, amb la seva força per definir la situació, no permetria comprendre el fons de la resta d’intervencions del viatge. Recorden Ratisbona o el viatge a l’Àfrica? (alguns altres mitjans, però, saberen evitar caure al parany).

Allò que el Papa volia dir –allò que pot llegir-se– és precisament el contrari a l’enfrontament: “(…) a Espanya nasqueren una laïcitat, un anticlericalisme, un secularisme fort i agressiu, com vam poder veure precisament en els anys trenta. Aquesta disputa, més encara, aquest enfrontament entre fe i modernitat, ambdós molt vius, ha tornat a reproduir-se una altra vegada a l’Espanya actual. Per això, el futur de la fe i de la trobada –no de l’enfrontament, sinó de la trobada– entre fe i laïcitat tenen un focus central també en la cultura espanyola”.

Corrent de simpatia popular. Benet XVI venia a parlar de l’enteniment entre secularisme i fe. O del que és el mateix: de la trobada entre continuïtat i novetat, entre veritat i llibertat i entre veritat i bellesa, entre fe i vida i entre religió i societat. El gran objectiu és la nova evangelització: el retrobament de l’home amb Déu. I, des d’aquest punt de vista, el viatge va ser un èxit: l’entusiasme del poble fidel que –desafiant la befa socialment acceptada vers la tradició cultural catòlica– va omplir carrers i places era innegable per a qualsevol observador.

Tradició i creativitat; veritat i bellesa


Quan reflexiona sobre la Sagrada Família, el Papa hi veu “una síntesi entre continuïtat i novetat, tradició i creativitat”. En la seva opinió, “Gaudí va tenir la valentia d’inserir-se en la gran tradició de les catedrals”; però “amb una creativitat nova, que renova la tradició i demostra així la unitat i el progrés de la història” (paraules durant el vol). Per això, en l’homilia de la Missa de Dedicació de la Basílica reconeixia al genial arquitecte el mèrit d’assolir “una de les tasques més importants avui” com és “superar l’escissió entre consciència humana i consciència cristiana, entre existència en aquest món temporal i obertura a la vida eterna, entre bellesa de les coses i Déu com a Bellesa”.

Abans d’aterrar Benet XVI assenyalava que “la relació entre veritat i bellesa és inseparable”. I fou la bellesa de la nova basílica (magníficament transmesa per una realització televisiva de primer nivell) el marc incomparable per llançar un missatge de gran càrrega cultural: “la dedicació d’aquest temple de la Sagrada Família, en una època en què l’home pretén edificar la seva vida d’esquena a Déu, com si ja no tingués res a dir-li, resulta un fet de gran significat. Gaudí, amb la seva obra, ens mostra que Déu és la veritable mesura de l’home. Que el secret de l’autentica originalitat rau, com deia ell, a tornar a l’origen que és Déu. Ell mateix, obrint així el seu esperit a Déu ha estat capaç de crear en aquesta ciutat un espai de bellesa, de fe i d’esperança, que porta l’home a la trobada amb qui és la Veritat i la Bellesa mateixa.” La veritat –que a Santiago mostrava com inseparable de la llibertat– resta aquí unida també amb la bellesa.

I com que no tothom serà capaç de crear aquests espais de bellesa que creava Gaudí, Benet XVI va voler concretar aquest missatge per a la persona corrent que l’escoltava: “En contemplar admirat aquest recinte sant de bellesa sorprenent, amb tanta història de fe, demano a Déu que en aquesta terra catalana es multipliquin i consolidin nous testimonis de santedat, que prestin al món el gran servei que la Església pot fer i ha de fer a la humanitat: ser icona de la bellesa divina, crida ardent de caritat, via perquè el món cregui en Aquell que Déu ha enviat.”

En definitiva, el Papa ha proposat, de nou, la meravellosa història d’amor entre Déu i els homes. El soroll mediàtic potser deixarà poc espai a aquesta veritat última que es troba en el cor del cristianisme: l’home i Déu no són enemics, sinó el contrari, amics. I més que amics: “tot home és un veritable santuari de Déu, que ha de ser tractat amb molt respecte i afecte, sobretot quan es troba en necessitat.” Aquest és el marc que permet interpretar en la seva justa proporció –més moral que no pas política– les referències raonades i didàctiques a la concepció cristiana de la vida, la família i el matrimoni, que ja han estat àmpliament recollides per altres mitjans.

Benet XVI ha confirmat a Barcelona la seva determinació per renovar el vell continent. Com ja es palesà al Regne Unit, lidera una alternativa positiva a l’indiferentisme en què la cultura europea postmoderna sembla haver-se instal·lat.

Un últim apunt. Des d’ara Benet XVI ja no serà només el Papa de la Paraula, sinó també dels gestos. Quin altre gest seria capaç de transmetre millor la determinació d’evangelitzar l’Europa secularitzada, sinó la dedicació al culte d’un temple de dimensions tan espectaculars com la Sagrada Família en una de les capitals europees més a l’avantguarda?

Marc Argemí

https://bxvi.wordpress.com

B16 SANTIAGO + BARCELONA

Source: http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/travels/2010/index_spagna_sp.htm

Transmisiones vídeo en directo del CTV

(Centro Televisivo Vaticano)


 

B16 responde a los periodistas

Fuente: http://visnews-es.blogspot.com/2010/11/el-santo-padre-responde-las-preguntas.html

EL SANTO PADRE RESPONDE A LAS PREGUNTAS DE LOS PERIODISTAS

CIUDAD DEL VATICANO, 6 NOV 2010 (VIS).-Durante el vuelo rumbo a Santiago de Compostela, Benedicto XVI respondió a las preguntas de los periodistas -formuladas por el padre Federico Lombardi-, que le acompañaban en este viaje apostólico a España. 

En el mensaje con motivo del reciente congreso de los santuarios, que se celebró precisamente en Santiago de Compostela, usted –fue la primera pregunta- dijo que vive su pontificado “con sentimientos de peregrino”. También en su escudo aparece la concha del peregrino. ¿Quiere decirnos algo sobre la perspectiva de la peregrinación, también en su vida personal y en su espiritualidad, y sobre los sentimientos con los que se dirige como peregrino a Santiago?

“Podría decir –respondió el Papa- que estar en camino forma parte de mi biografía. Pero esto quizá es algo exterior; sin embargo, me ha hecho pensar en la inestabilidad de esta vida, en el hecho de estar en camino… Sobre la peregrinación uno podría decir: Dios está en todas partes, no hace falta ir a otro lugar, pero también es cierto que la fe, según su esencia, consiste en ser peregrino. (…) En ocasiones hay que salir de la vida cotidiana, del mundo de lo útil, del utilitarismo, para ponerse verdaderamente en camino hacia la trascendencia, trascenderse a sí mismo y la vida cotidiana, y así encontrar también una nueva libertad, un tiempo de replanteamiento interior, de identificación de sí mismo, para ver al otro, a Dios. Así es siempre la peregrinación. (…) Basta decir que los caminos de Santiago son un elemento en la formación de la unidad espiritual del continente europeo. Peregrinando aquí se ha encontrado la identidad común europea, y también hoy renace este movimiento, esta necesidad de estar en movimiento espiritual y físicamente, de encontrarse uno con otro y de encontrar silencio, libertad, renovación, y encontrar a Dios”.

¿Qué significado puede tener la consagración de un templo como la Sagrada Familia al comienzo del siglo XXI? ¿Hay algún aspecto específico de la visión de Gaudí que le ha impresionado en particular?

“En realidad –dijo el Santo Padre-, esta catedral es también un signo para nuestro tiempo. En la visión de Gaudí, percibo sobre todo tres elementos. El primero es la síntesis entre continuidad y novedad, tradición y creatividad. Gaudí tuvo la valentía de insertarse en la gran tradición de las catedrales, de atreverse en su siglo, con una visión totalmente nueva. Presenta esta catedral como lugar del encuentro entre Dios y el hombre en una gran solemnidad. Tiene la valentía de estar en la tradición, pero con una creatividad nueva, que renueva la tradición, y demuestra así la unidad y el progreso de la historia. Es algo hermoso. En segundo lugar, Gaudí buscaba este trinomio: libro de la naturaleza, libro de la Escritura, libro de la liturgia. Y esta síntesis es precisamente hoy muy importante. En la liturgia, la Escritura se hace presente, se convierte en realidad hoy, no es una Escritura de hace dos mil años, sino que debe ser celebrada, realizada. En la celebración de la Escritura habla la creación y lo creado encuentra su verdadera respuesta, porque -como nos dice san Pablo- la criatura sufre, y en lugar de ser destruida, despreciada, aguarda a los hijos de Dios, es decir, a quienes la ven en la luz de Dios. Esta síntesis entre el sentido de la creación, la Escritura y la adoración es precisamente un mensaje muy importante para la actualidad. Y finalmente hay un tercer punto: esta catedral nació por una devoción típica del siglo XIX: san José, la Sagrada Familia de Nazaret, el misterio de Nazaret, pero esta devoción de ayer es de grandísima actualidad, porque el problema de la familia, de la renovación de la familia como célula fundamental de la sociedad, es el gran tema de hoy y nos indica hacia dónde podemos ir tanto en la edificación de la sociedad como en la unidad entre fe y vida, entre religión y sociedad. Expresa el tema fundamental de la familia, diciendo que Dios mismo se hizo hijo en una familia y nos llama a edificar y vivir la familia”.

Gaudí y la Sagrada Familia representan, con particular eficacia, el binomio entre fe y arte. ¿Cómo puede la fe volver a encontrar hoy su puesto en el mundo del arte y de la cultura? ¿Es éste uno de los temas importantes de su pontificado?

“Así es. Vosotros sabéis -respondió el Papa- que yo insisto mucho en la relación entre fe y razón, en que la fe, y la fe cristiana, sólo encuentra su identidad en la apertura a la razón, y que la razón se realiza si trasciende hacia la fe. Pero también es importante la relación entre fe y arte, porque la verdad, fin y meta de la razón, se expresa en la belleza y se auto-realiza en la belleza, se encuentra como verdad. (…) La relación entre verdad y belleza es inseparable y por eso tenemos necesidad de la belleza. En la Iglesia, desde el comienzo, incluso en la gran modestia y pobreza del tiempo de las persecuciones, el arte, la pintura, la expresión de la salvación de Dios en las imágenes del mundo, el canto y luego también el edificio, todo esto es constitutivo para la Iglesia y sigue siendo constitutivo para siempre. De este modo, la Iglesia ha sido madre de las artes durante siglos y siglos. El gran tesoro del arte occidental -la música, arquitectura, pintura-, ha nacido de la fe en la Iglesia. Actualmente hay un cierto disenso, pero esto daña tanto al arte como a la fe: el arte que perdiera la raíz de la trascendencia ya no se dirigiría hacia Dios, sería un arte escindido, perdería su raíz viva; y una fe que dejara el arte en el pasado, ya no sería fe en el presente. Hoy se debe expresar de nuevo como verdad, que está siempre presente. Por eso, el diálogo o el encuentro entre arte y fe está inscrito en la más profunda esencia de la fe. Debemos hacer todo lo posible para que también hoy la fe se exprese en arte auténtico, como Gaudí, en la continuidad y en la novedad, y para que el arte no pierda el contacto con la fe”.

Otra pregunta fue acerca de la creación del dicasterio para la nueva evangelización, sobre el que muchos se preguntan si precisamente España, país muy secularizado y donde ha disminuido mucho la práctica religiosa, era uno de los objetivos principales de la misión de ese dicasterio, si no el objetivo principal.

“Con este dicasterio -respondió el Papa- he pensando en el mundo entero, porque la novedad del pensamiento, la dificultad de pensar en los conceptos de la Escritura, de la teología, son universales, aunque el punto álgido sea el mundo occidental, con su secularismo, su laicidad, y la continuidad de la fe que debe renovarse para ser la fe de hoy y responder al desafío de la laicidad. En Occidente, todos los grandes países tienen su propio modo de vivir este problema. (…) España ha sido siempre, por una parte, un país originario de la fe. El renacimiento del catolicismo en la época moderna se produjo sobre todo gracias a España. Figuras como san Ignacio de Loyola, santa Teresa y san Juan de Ávila, renovaron realmente el catolicismo y diseñaron la fisonomía del catolicismo moderno. Pero también es verdad que en España nacieron una laicidad, un anticlericalismo, un secularismo fuerte y agresivo, como pudimos ver precisamente en los años treinta. Esta disputa, más aún, este enfrentamiento entre fe y modernidad, ambos muy vivaces, ha vuelto a reproducirse de nuevo en la España actual. Por eso, el futuro de la fe y del encuentro -no del enfrentamiento, sino del encuentro- entre fe y laicidad, tienen un foco central también en la cultura española. En este sentido, he pensado en todos los grandes países de Occidente, pero sobre todo también en España.”

Con el viaje que realizará el año que viene para la Jornada Mundial de la Juventud –fue la pregunta siguiente-, Benedicto XVI habrá efectuado tres viajes a España, más que a ningún otro país ¿Por qué este privilegio? ¿Es un signo de amor o de particular preocupación?

“Naturalmente es un signo de amor”, explicó el pontífice. “Se podría decir que es una casualidad que vaya tres veces a España. La primera durante el gran Encuentro Internacional de las familias, en Valencia: ¿cómo podría el Papa estar ausente si las familias del mundo se encuentran? El próximo año tendrá lugar la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid, y en esa ocasión el Papa no puede estar ausente. Y finalmente tenemos el Año Santo de Santiago, y la consagración (…) de la Sagrada Familia de Barcelona. ¿Cómo no podía venir el Papa? Por sí mismas, las ocasiones son también desafíos, casi una necesidad de ir. Pero el hecho de que precisamente en España se concentren tantas ocasiones demuestra también que es realmente un país lleno de dinamismo, lleno de la fuerza de la fe, y la fe responde a los desafíos que están igualmente presentes en España. Por eso, podríamos decir que la casualidad ha hecho que venga, pero esta casualidad demuestra una realidad más profunda, la fuerza de la fe y la fuerza del desafío para la fe”.
PV-ESPAÑA/ VIS 20101107 (1500)